Mostrando las entradas con la etiqueta ETF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ETF. Mostrar todas las entradas

20 oct. 2009

Todo Tiene Su Final

Los mercados se han mantenido gracias a reportes trimestrales demostrando mejores ventas y ganancias de las esperadas. El movimiento alcista dura y dura pero parece estarse acabando la batería. No hay ninguna senal especifica que indique que este sea el tope pero esta semana he tomado unas posiciones en corto. Veremos que pasa.


El dolar sigue en los niveles mas bajos del ano pero se esta observando un alto volumen de transacciones. Según varios especialistas de la teoría de Elliot Wave el dolar pudiera estar cambiando de dirección prontamente.


Brasil anuncio un impuesto a los capitales extranjeros para bajar la presión sobre el Real ya que una divisa fuerte afecta las exportaciones del país. El ETF de Brasil (EWZ) cayo mas de 3% como consecuencia de este impuesto. Esta caída ocurrió con un volumen altísimo.

Si los mercados van a seguir su movimiento alcista una consolidación en estos niveles seria saludable. Muchas empresas reportaran sus resultados trimestrales en los próximos días y se tendrá una mejor idea de lo que ocurrirá en los próximos meses. Es bueno recordar que todo tiene su final y existe la posibilidad de que este sea el final de este movimiento histórico.


12 oct. 2009

Burbuja En Bonos De Alto Riesgo?

Los bonos corporativos de alto riesgo están cerca de alcanzar el máximo del 2008. El siguiente ETF, de símbolo HYG, es un fondo conformado por este tipo de bonos y actualmente tiene un dividendo de 9.78%. Con los tipos de interés tan bajos, los inversionistas han estado comprando todo tipo de bonos corporativos para obtener un retorno mayor al que se obtiene con bonos del tesoro y/o plazos fijos. Esta tendencia pudiera continuar mientras la reserva federal no suba los tipos de interés. Sin embargo, cuando este tipo de bonos están retornando menos de 10% es una senal de que los precios pudieran estar un poco altos para el riesgo que se esta tomando dada la situación actual de la economía.

6 oct. 2009

Metales Preciosos

El oro alcanzó un máximo histórico! La caída del dolar americano y la fuerte demanda de India y China impulsa el movimiento alcista en metales preciosos como el oro. Sin embargo, poco se ha hablado de lo que ha ocurrido con la plata últimamente. En los últimos 3 días la plata ha subido mas de 8%, superando los $17. Aunque tuvo una mayor caída que el oro durante la crisis del ano pasado, la plata ha tenido un mejor rendimiento que el oro en los últimos meses, duplicándose desde su nivel mas bajo alcanzado en Octubre. Aquellos que consideran invertir en metales preciosos deberían incluir plata en su portafolio. Claro, no es recomendable comprar algo que se ha duplicado en menos de 1 ano, pero una caída en el precio de la plata pudiera representar una buena oportunidad para diversificarse en metales preciosos.
El siguiente ETF (SLV) representa los precios de la plata.


Rendimiento de la plata (negro) y el oro (azul) desde el 2006.


Este gráfico representa el valor de una onza de oro dividido por el valor de una onza de plata. El promedio histórico ronda alrededor de 30.


29 sept. 2009

Bonos Del Tesoro Repuntan

Hace unas semanas hable de la posibilidad de que los bonos del tesoro americano de largo plazo suban de precio debido a una posible caída de los mercados. Aunque los mercados siguen cerca de los máximos anuales, estos bonos se han ido adelantando a este posible escenario y han estado subiendo de precio. En los últimos dos días, el ETF de bonos de 20 anos del tesoro americano, símbolo TLT, rompió una resistencia importante y pudiera seguir repuntando si los mercados muestran senales de debilidad.

23 sept. 2009

ETF Inversos

Los siguientes ETF te permiten beneficiarte de caídas en los mercados. Si piensan usarlos les recomiendo leer sobre ellos y evaluar como funcionan.

INDICES
QQQ (Nasdaq) = QID
Dow = DXD
S&P500 = SH y SDS
Midcap = MYY
Small Cap = SBB
Rusell 2000 = RWM y TWM
Dolar = UDN

SECTORES
Materia Prima - SMN
Productos de Consumos - SZK
Servicios - SCC
Financiero - SKF y FAZ (3x)
Salud- RXD
Energía - ERY (3x)
Industrial - SIJ
Bienes Raíces- SRS(3x)
Semiconductores - SSG
Petroleo / Gas - DUG
Tecnologia- REW
Utilidades - SDP

OTROS
Mercados Emergentes - EUM
Japon - EWV
China - FXP
Oro - DZZ y DGZ
Petroleo - SCO y DTO

Resistencia en America Latina

Todos los ETF de América Latina llegaron a una resistencia bastante importante.

Brazil (EWZ)

Mexico (EWW)

América Latina (ILF)

Los dejo con este video de un programa brasilero. Tremendo correntazo que se dieron hoy los bulls (bulls = gente que cree que los mercados seguirán subiendo).



Bienes Raices Lidera Caidas

El ETF del sector de bienes raíces, símbolo IYR, lidero la caída de los mercados, cayendo 3.35%. El único sector que cerro en positivo fue el sector de Telecomunicaciones, simbolo IYZ, que cerro arriba 0.11%. Abajo podemos ver el gráfico del sector inmobiliario.


20 sept. 2009

Estrategia De Opciones

Hoy quiero compartir con ustedes una estrategia de opciones llamada Bear Put Spread. Esta estrategia es usada cuando se cree que los precios de una accion pudieran caer moderadamente. No estoy realizando esta transaccion, solo quiero mostrarles como funciona esta estrategia. Usare el ETF de simbolo IWM como ejemplo para realizar esta demostracion. Vamos a suponer que uno cree que este ETF caera de 10% a 20% en los proximos 2 meses. El precio actual del ETF es de $61.91, y si el escenario presentado resulta ser correcto, el ETF caera a un precio de entre $55 a $50. Si uno quiere tomar un riesgo maximo de $1,450, se deben tomar los siguientes pasos:

1.- Comprar 5 puts de noviembre con strike price de $62.
Precio: $330 c/u x 5 = $1,650
2.- Vender en corto 5 puts de noviembre con strike price de $50
Precio: $41 c/u x 5 = $205.

Los puts que venderemos en corto resultaran en dinero que obtendremos para bajar el costo de los puts que compramos. Como resultado, nuestra inversion en este trade sera de:
$1,650 - $205 = $1,445.

Esto significa que arriesgaremos un máximo $1,445. El máximo potencial de ganancias si el trade resulta exitoso sera de $4,555, dandonos la oportunidad de entrar en un trade de riesgo 3 a 1 ya que podriamos ganar al menos 3 veces el capital en riesgo - $1,445 x 3 = $4,355.

Para que salgamos sin perdida de esta transacción, el precio del ETF debe ser al menos de $59.10 para el 20 de Noviembre. Si esta por encima, perderemos dinero, si esta por debajo, ganaremos dinero. Perderemos el total de nuestra inversion si el ETF esta por encima de $62. Haremos el maximo de dinero si el ETF esta en / o por debajo de $50. El siguiente gráfico les demuestra mejor los escenarios:


Este trade tiene un 31% de probabilidades de exito. La ventaja de este tipo de estrategias es que te permite obtener un retorno mayor con una inversion menor. Por ejemplo, si el ETF cae a $50, obtendremos $4,555 de ganancias con una inversion de $1,445. Para obtener este tipo de ganancias vendiendo en corto requeriríamos un capital de $22,500.

Otra ventaja de este tipo de estrategias es que te da tiempo para estar en lo correcto. No importa lo que suceda en el corto plazo sino lo que ocurra desde ahora hasta el 20 de Noviembre. Me provoco hacer este trade pero el momentum hacia la alza que tienen los mercados me hace pensar que pudiera tomar un poco mas de tiempo antes de que retrocedan. Es posible que los mercados se tomen unos meses consolidándose antes de tomar una nueva dirección. Cualquier pregunta me avisan.

19 sept. 2009

Blindados Contra El Dolar?

Mas de una vez el presidente Chavez afirmo que la economia venezolana estaba blindada ante la crisis mundial y que supuestamente estabamos preparados para afrontar la recesion que azotaba a los paises vecinos. Ya todos sabemos que la economia de Venezuela no estaba blindada ante la crisis mundial. Ahora mi pregunta es la siguiente: esta Venezuela blindada ante una apreciacion considerable del dolar americano? Como he explicado anteriormente, el valor del dolar americano tiene cierta relacion inversa con el precio de las materias primas. Cuando el precio del dolar cae, el precio de las materias primas sube, y viceversa. Hay otros factores que influyen en el precio de commodities y materia prima, pero el dolar tiene un impacto importante en el precio. Desde marzo el valor del dolar americano ha ido cayendo, y como es de esperarse, el precio del petroleo ha estado subiendo. Sin embargo, el dolar pudiera estar llegando a un piso temporal (o permanente?), y un aumento en el valor del mismo pudiera afectar negativamente el precio del petroleo (negativo para Venezuela y positivo para las economías mundiales ya que el mundo se beneficia con un petroleo a precios mas bajos). El siguiente ETF, de simbolo UUP, representa el valor del indice del dolar americano. Podemos observar que el dia viernes el volumen de transacciones fue bastante alto en comparacion con los ultimos dias y meses, una senal alentadora para los que estén apostando a favor del dolar americano. Hay varias senales que parecen indicar un piso. Sera que Venezuela esta blindada ante una apreciacion del dolar?

18 sept. 2009

La Tendencia Es Tu Amiga

Uno de los consejos mas comunes a la hora de comprar y vender acciones es: No pelees con la tendencia, o, la tendencia es tu amiga. (Dont Fight The Trend o The Trend is Your Friend). La tendencia es clara, hacia la baja. Este ETF de simbolo XLF (sector financiero) llego a la linea de tendencia (trendline) dibujada.


Sin embargo, hay otro consejo que ha funcionado excelentemente en las ultimas decadas: No pelees contra la Reserva Federal, o , Don't Fight The Fed. Con este consejo se refieren a que no debes apostar en contra del mercado (USA) cuando la reserva federal esta tomando acciones para inflarlos.
Veremos cual consejo resulta ser mejor.

17 sept. 2009

Pegale Con El Martillo

El siguiente grafico es de un 3X ETF inverso de bienes raices. Cuando acciones de este sector caen 1%, este ETF sube 3%. Me llamo la atencion ver la vela del dia de hoy. Este tipo de vela representa un martillo (por su forma, con un sombreado extendido hacia abajo, y un cuerpo pequeno cerrando cerca del maximo del dia). Ademas, el volumen del dia de hoy ha sido el maximo historico que jamas haya tenido este ETF. Varios ETF inversos estan mostrando la misma senal: Un posible cambio de direccion. Estas velas no son 100% efectivas pero deben ser monitoreadas. El colapso de los mercados pudiera estar por empezar.

13 sept. 2009

ADR - Favoritos de America Latina

Hay varios ADR de empresas de America Latina que sigo de cerca para observar su comportamiento y relacion con otros mercados. Los ADR (American Depositary Receipts) representan cierto numero - o fracciones - de acciones de empresas extranjeras. De esta manera estas empresas pueden ser cotizadas en las bolsas estadounidenses y tener mayor exposicion en los mercados internacionales. Las siguientes empresas son algunas de mis favoritas:

Petrobras (PBR) - Petroleo
Eco Petrol (EC) - Petroleo
Vale (VALE) - Metales y Minerales
Companhia de Bebidas (ABV) - Bebidas
Mercado Libre (MELI) - Internet
Embraer (ERJ) - Aviacion
Gol Airlines (GOL ) -Aerolinea
Copa Airlines (CPA ) -Aerolinea
Lan Airlines (LFL ) - Aerolinea
BanColombia (CIB) - Banca
Cemex (CX) - Cemento
Telefonos de Mexico (TMX) - Telecomunicaciones

Algunas de estas empresas tuvieron un crecimiento impresionante en los ultimos 10 anos. Ultimamente no he estudiado fundamentalmente ninguna empresa ya que me he estado guiando por el comportamiento de los indices y por analisis tecnico. Sin embargo, en las proximas semanas analizare algunas de ellas para evaluar cuales tienen mayor potencial de crecimiento en los proximos anos.

Por otro lado, hoy encontre un nuevo ETF que se ve bien interesante. Es un ETF que sigue el comportamiento de empresas pequenas en Brazil, o como llaman en ingles, un Brazil Small Cap ETF. El simbolo es (BRF). En un poco menos de 4 meses tuvo un crecimiento de 60%!

11 sept. 2009

Brazil Pudiera Caer

Tecnicamente Brazil esta muy cerca de caer. Hay varios patrones interesantes. Primero, el sombreado en verde demuestra el importante punto de soporte y resistencia que este area representa. Segundo, este etf esta formando un bearish wedge, un patron tecnico que indica la posibilidad de un retroceso en el precio. Tercero, desde el nivel minimo del ano, ha subido mas de 140%. Si yo tuviera acciones en este ETF, en estos momentos me hubiera salido de la mayoria o de toda la posicion.

Cabeza y Hombro en XLF


El etf de simbolo (XLF) parece estar formando un patron de cabeza y hombro, o head and shoulder en ingles. Estos patrones generalmente indican un cambio de direccion. Para tomar esta oportunidad, volvi a comprar FAZ, con un stop en $22.

10 sept. 2009

La Novela del Mes

En estos dos graficos quiero mostrar lo que he hecho en las ultimas 3 semanas con FAZ y el dolar australiano. He estado a la espera de movimientos mayores y todo lo que he obtenido son migajas. El siguiente grafico es FAZ, el ETF que vende en corto a las acciones del sector financiero.



Con el dolar australiano, como es una divisa, me he mantenido mas entretenido pero igual no he obtenido un movimiento mayor, puro trabajo y minusculas ganancias.




La principal razon por la que prefiero tomar posiciones en corto es porque esta divisa ha tenido un movimiento alcista muy fuerte y en un tiempo bastante corto. Se encuentra en niveles donde en el pasado encontro soporte, y al haber roto estos niveles, ahora se convierten en potenciales niveles de resistencia. Todo dependera del dolar americano. Un colapso del dolar americano llevaria al dolar australiano a los niveles maximos del ano pasado. Si esto no ocurre, los que esten comprando el dolar australiano a estos niveles quedaran decepcionados.

9 sept. 2009

Nueva Posicion

Compre TWM, un etf inverso que sube cuando indices de empresas pequenas caen, y viceversa. El stop esta en $29.50. Aqui esta el grafico.

25 ago. 2009

ETF Latin America

Este ETF de simbolo (ILF) es un fondo de Latino America. Despues de duplicarse, pudiera representar una buena opcion para vender en corto.

22 ago. 2009

Peru Ya Tiene Su ETF!

ETF (Exchange-Traded-Funds) son fondos que le permiten a los traders e inversionistas tener facil acceso a diferentes sectores, industrias, paises, regiones, etc. En los ultimos anos se ha ido incrementando el numero de ETFs que se cotizan en la bolsa de valores Norteamericana. Una de las principales ventajas de los ETF es el bajo costo. Anteriormente si un inversionista queria invertir en Africa, por ejemplo, debia incurrir en altos costos de transacciones y no podia comprar y vender sus inversiones cuando quisiera. Ahora, cualquier persona que desee invertir en paises especificos lo puede hacer facilmente comprando un ETF como si fuera una accion de una empresa.

Peru se convierte en el nuevo pais latinoamericano con un ETF. En Junio de este ano comenzo a cotizarse en el NYSE bajo el simbolo (EPU). Brazil (EWZ), Chile (ECH) y Mexico (EWW) ya cuentan con ETFs, permitiendole a inversionistas del mundo tener facil acceso sus mercados.

Si quieren conocer un poco mas sobre los ETF (Exchange-Traded-Funds) visiten el blog de Henkel Garcia donde pueden encontrar mas informacion sobre estos instrumentos financieros. La direccion es http://algodeeconomia.blogspot.com/

Aqui les dejo un grafico del desempeno que ha tenido el ETF de Peru desde Junio.